Ayuda de watchDirectory > Extensiones > Enviar correo electrónico de forma automática > Opciones avanzadas de direccionamiento del correo electrónico
Opciones avanzadas de direccionamiento del correo electrónico
Usar variables
Para crear la dirección de envío de un correo electrónico se pueden usar bastantes variables relacionadas con el evento. Esto permite dirigir el correo electrónico a diferentes destinatarios, dependiendo del tipo de evento que se haya generado. Por ejemplo, se podría enviar un correo electrónico a "juan_filenew@home.com" cuando se cree un archivo nuevo, y a "juan_filedel@home.com" cuando se elimine un archivo. Para ello, se debería escribir el destintario del correo electrónico como sigue:TO:<juan_%WD_REASON%@home.com>Si se utilizan variables que hagan referencia al archivo o al nombre de la carpeta, las barras invertidas, comas y espacios que pudiera haber en la variable se reemplazarán por guiones bajos. Por ejemplo, si se utiliza la variable %WD_RELDIR% (que contiene la parte de la ruta o subcarpetas "por debajo" de la carpeta monitorizada), y se envía un mensaje para el archivo C:\CarpetaMonitorizada\Subcarpeta1\Subcarpeta2\NuevoArchivo.txt, la dirección
TO:<juan_%WD_RELDIR%@home.com>se "traduciría" como
TO:<juan_subcarpeta1_subcarpeta2@home.com>

Utilizar un archivo con direcciones de correo electrónico

Usar un editor de texto plano
Los archivos con direcciones de correo electrónico deben ser archivos de "texto plano". Para crearlos y modificarlos, utilizar un editor tipo Notepad.No utilizar procesadores de texto como Microsoft Word.
Se puede guardar la lista de direcciones de correo electrónico en un archivo de texto plano. Hay que escribir las direcciones exactamente igual que si se introdujeran en la ventana de configuración del correo electrónico, una dirección por línea:
TO:Juan Trespies<juan@home.com> CC:<yo@home.com>
Para usarlo, introducir la ruta completa hacia este archivo en el campo de edición "Send Email To" (Enviar mensaje para) de la extensión del correo electrónico, con una @ como prefijo:
@C:\Correo\ListadeDirecciones.txt
En estas direcciones también se pueden usar variables, tal y como se ha descrito anteriormente.
Ubicación flexible del archivo de direcciones
Si se quiere que los mensajes sean enviados a diferentes destinatarios, dependiendo de dónde se haya detectado el archivo, se pueden ubicar los archivos con las direcciones de correo electrónico dentro de la carpeta y subcarpetas monitorizadas. Para ello, hay que usar el mismo nombre para todos los archivos (por ejemplo EMAIL.TXT), e introducir este nombre en el campo de edición "Send Email To" (Enviar correo para), con el prefijo @@:
@@email.txt
Cuando se detecte el archivo C:\CarpetaMonitorizada\Subcarpeta\NuevoArchivo.txt, la extensión del correo electrónico cargará las direcciones de envío de C:\CarpetaMonitorizada\Subcarpeta\email.txt.
Cuando se detecte el archivo C:\CarpetaMonitorizada\OtraSubcarpeta\NuevoArchivo.txt, la extensión del correo electrónico cargará las direcciones de envío de C:\CarpetaMonitorizada\OtraSubcarpeta\email.txt.
Si no se encuentra el archivo email.txt en la carpeta donde se ha producido la actividad, y no se ha introducido ninguna otra dirección de correo electrónico, no se enviará ningún mensaje.
Si se quiere que la extensión del correo electrónico busque en la carpeta "superior" cuando no se encuentre el archivo email.txt, basta con añadir un signo de exclamación (!) delante del nombre de archivo:
@@!email.txt
En este caso, la extensión del correo electrónico intentará encontrar los siguientes archivos cuando se detecte un evento dentro de la carpeta C:\Monitorizada\Sub1\Sub2:
C:\Monitorizada\Sub1\Sub2\email.txt C:\Monitorizada\Sub1\email.txt C:\Monitorizada\email.txt C:\email.txt
Si no se quiere tener los archivos con las direcciones dentro de las propias carpetas monitorizadas, se pueden "redireccionar" a otra carpeta cuya estructura de carpetas sea un reflejo de la carpeta monitorizada. En este caso, introducirlo en el campo de edición "Send Email To" (Enviar correo para) de la siguiente forma:
@@C:\CarpetaReflejo@email.txt
Cuando se detecte el archivo C:\CarpetaMonitorizada\Subcarpeta\NuevoArchivo.txt, la extensión del correo electrónico leerá la lista de direcciones de C:\CarpetaReflejo\Subcarpeta\email.txt.
Sobrescribir el asunto del mensaje
Cuando se utilice un archivo con las direcciones de envío, también se puede usar este archivo para definir un nuevo asunto del mensaje. Este nuevo asunto "sobrescribirá" el asunto que se hubiera introducido en la ventana principal de la tarea de envío del correo electrónico. Para sobrescribir el asunto, añada las siguientes 2 líneas al final del archivo, después de todas las direcciones de correo electrónico:
[subject] subject=Archivo detectado: %WD_FILE%
Si se utilizan Variables de entorno en este asunto, es mandatorio escribirlas en MAYÚSCULAS y rodeadarlas con signos %PORCENTUALES%.
Sobrescribir el cuerpo del mensaje
Al usar un archivo con las direcciones de envío, también se puede incluir en el mismo un nuevo cuerpo del mensaje. Este nuevo cuerpo "sobrescribirá" el cuerpo del mensaje que se hubiera introducido en la ventana principal de la tarea del correo electrónico. Para sobrescribir el cuerpo del mensaje, crear una sección como la que se muestra a continuación, al final del archivo, después de todas las direcciones de correo electrónico:
[body] bodymax=5 body1=Apreciado cliente, body2=Hemos detectado el nuevo archivo %WD_FILE%. body3= body4=Cordiales saludos, body5= Su equipo supervisor de archivos.
La entrada "bodymax" indica las líneas de cuerpo que se deben leer (5 en el ejemplo anterior). Las líneas que siguen a esta entrada se deben empezar con body1, body2, body3....
Si se usan Variables de entorno en el cuerpo del mensaje, es mandatorio escribirlas en MAYÚSCULAS y rodeadarlas con signos %PORCENTUALES%.
Cuando se quiera sobrescribir tanto el asunto como el cuerpo del mensaje, es indiferente cual de las secciones [subject] o [body] aparece antes en el archivo. Simplemente deben aparece después de la lista de direcciones.